Una forma inusual de utilizar los extintores de incendios, hackeandolos para convertirlos en una herramienta pictórica.
El proceso es el siguiente:
Necesitamos unos extintores, un compresor de aire, pintura base agua, y pequeño material de herramientas hidráulicas (abrazaderas, conectores, manómetro), unos cubos, gafas de protección, un embudo y un taladro preparado para batir pintura. Los extintores que sean de tipo recargable, es muy importante asegurarse que están vacíos, sin presión alguna antes de proceder a abrirlo, de lo contrario nos exponemos a graves accidentes.
Lo primero que tenemos que hacer es vaciar el extintor, para eso recomiendo realizarlo en el exterior dentro de una bolsa de plástico.
una vez vacio desmontaremos a rosca la parte superior donde esta es mango.
para sacar el mango y el tubo del sifón lo mejor es ayudarse de un tornillo de banco, dependiendo del extintor saldrá con una llave inglesa, un martillo o ambas cosas. la rosca es normal y abrirá girando en sentido antihorario.
Estas son las piezas de las que se compone un extintor.
Ya podemos recargarlo con pintura, la pintura hay que diluirla bastante, del orden de 2 a 3 vol. de agua por vol de pintura, es importante hacer pruebas. Para este extintor de 6kg hemos puesto 4 litros de pintura.
Insertamos esta pieza, es una pieza común dentro de las herramientas hidráulicas. En este caso se ha utilizado este conector rápido para conectarlo a un compresor con un manómetro modificado, la modificación consiste en cortar la parte final de la goma y ponerle un macho que conecta con esta pieza.
También se puede utilizar una buena bomba de pie de bicicleta y sus correspondientes adaptadores, lo mejor es ir con la parte superior del extintor a la ferretería y buscar piezas compatibles o el asesoramiento de un vendedor. es un paso sencillo y económico.
y procedemos a cargar con presión el extintor, para un extintor de 6kg utilizamos en cada carga 4l de pintura al agua diluida con 3vol de agua y 7.0bar de presión por carga.
Para que podamos introducir presión en el extintor tenemos que mantener pulsada la llave superior, que hace las veces de mango, y la llave del manómetro.
Si tienes perdidas de presión deberás probar con juegos de juntas tóricas, no todos los extintores se comportan de la misma manera.
La potencia y expresividad del grafismo obtenido con los extintores genera un dripping brutal. En apenas unos minutos se logra trasformar radicalmente la apariencia de este edificio
El proceso es sencillo, basta con vaciar unos extintores convencionales y cargarlos de colores, la pintura sale despedida a 7.0 bar de presión mientras es dirigida para realizar el graffiti.
Juego de sombras reales del graffiti realizado con extintores.
Un amigo y yo estuvimos intentando abrir un extintor ( vació y sin presión ) , probamos de todas las maneras posibles pero nada , está demasiado fuerte , algún consejo para poder abrirlo ??
Una llave más larga, darle calor o buscar otro extintor. Estan un poco duros, pero se abren fácil, vamos que es como sacar un grifo de casa.
Hola, quisiera saber cuanto de bar o psi se introduce al extintor de 6kg rellenado con 4 lt.
En el ejemplo sale 7bar por carga. Eso seria un resultado de….?
saludos.
Hola Lucas, pues tienes que probar, yo no soy experto en esto. Hakear un extintor es un acto responsable por parte de quien lo manipula, no debes hacerlo si eres menor. Yo en el caso de tener que hacer algo asi haria las pruebas siempre por debajo los topes que marque el fabricante del extintor y ojo, que si cambias las válvulas y pones juntas nuevas tienes que tener más cuidado. Yo he probado siempre con una presión por debajo de 2 bares de lo que dice el aparato, la cantidad de pintura es la necesaria para qeu se vacie el depósito sin dejar mucho resto, y la fluidez es la haga que salga bien. Todas las pruebas con la máxima seguridad. Esto no es un juego, pueden saltar piezas volando y puedes generar heridas y cosas graves. En estas cosas hay que saber bien lo que haces. Ten cuidado, la responsabilidad es un valor positivo.
Hola, está muy interesante y completo el post en verdad gracias, tengo una pregunta, como se puede hacer una válvula para el extintor y que no sea un chorro descontrolado, he usado la boquilla de una hidrolavadora Karcher y resulta interesante la apertura pero me gustaría tener más amplitud, alguna sugerencia??
Saludos
Hola Oms, gracias por el comentario.
no se me ocurre nada, si encuentro algo lo publicaré, si encuentras solución podrías publicarlo para que sirva para otros.
Hola, somos un estudio de diseño y arquitectura y necesitamos recargar 2 extintores con pintura. Algún dato de quién nos pueda prestar este servicio?. Llevamos los extintores y la pintura. Agradecería una pronta respuesta. Gracias!!
Puedes contactar en la sección contacto.
Hola buenas,
Me han dicho que puedo presurizar el extintor con una bomba de aire de bicicleta desenroscando la valvula que indica la pression y conectandola ahi. Me da un poco de miedo todo el asunto de la presion, me han dicho que haciendolo asi te asseguras que no explote. ¿Que opinas?
Muchas gracias por la explicacio, muy util!
Marti
Hola Marti, si puedes hacerlo pero con una bomba de las que llaman, bomba de pie, que no significa que se accione con el pie. Y eso no te exime de riesgo.
El peligro no lo da el compresor o la bomba de pié, lo da cualquier evase a presión.
pero vamos que explote la bombona es improbanle.
Solo manipular si realmente tienes conocimientos.
Agradecería saber la pieza exacta para presurizar el extintor
Hola Komodo,como no todos los extintores son iguales te recomiendo, una vez desmontado el extintor, ir con la pieza superior a un centro de bricolaje, en el apartado de herramientas neumáticas encontraras la rosca que encaje perfecta.
Ojo, recuerda vaciar siempre el extintor del todo, que no tenga ninguna presión dentro, es muy peligroso ya que puede estar por encima de los 20 bar, para que te hagas una idea la rueda de un coche esta sobre 2.0 bar.
Hay extintores más fáciles de abrir y algunos modelos llevan juntas que se dañan al abrirlas, en estos casos es mas difícil que luego nos quede estanco.