Transfer significa transferir, es un recurso plástico muy utilizado. El artista más famoso es sin duda Robert Rausemberg (1925-2008)
Nosotros vamos a probar dos métodos muy sencillos y eficaces para realizar trasnferencias. Uno con disolvente y otro con cola.
En este vídeo se muestran los procedimientos básicos para realizar una transferencia de un soporte a otro.
Con disolvente podremos traspasar imágenes entintadas (revistas, publicidad…) a soportes porosos, (papel, madera…) los resultados no son muy buenos, pero tiene su encanto propio, ojo, usar solo con mascarillas adecuadas y en espacios bien ventilados.
Con cola o acetato de polivinilo, obtenemos mejores resultados, y podemos transferir sobre más soportes. La cola dejará un aspecto brillante y el acetato de polivinilo o PVA nos dará una superficie mate.
Para ambos procesos se pueden usar fotocopias, impresiones, hojas de revista, periódicos… todo lo que tenga tinta y papel.


Ahora te toca porbar e investigar.
Hola Eduardo,
muchas gracias por tus tutoriales.
Tengo una duda sobre bastidores que querría preguntarte. Voy a intentar pintar en gran tamaño y no estoy seguro del GROSOR que debo elegir tanto en formato 120F (195×130 cm) como en 120M (195×97 cm). Ambos se venden en grosor 4,7×1,7 cm y 6×2 cm (20 eur más)
¿Piensas que aguantarían sin alabearse en 4,7×1,7 cm en esas dimensiones?
gracias y un saludo!
Hola José, no se si me hablas de listones o de tablas de un bastidor, en cualquiera de los casos las medidas son muy parecidas, con el de 4,7 x 1.7 te puede valer.