Barras de Pastel, hazlas tú mismo, pues eso, así sencillo y fácil. Hemos preparado un vídeo para que puedas seguir el proceso, pero además pondré aquí la fórmula Z para hacer pasteles caseros y un poco de historia y lo que debes saber sobre el pastel.
Fórmula Z © para pastel:
1 Volumen de pigmento
1 Volumen de creta (tiza triturada)
Goma arábiga, la suficiente.
Bueno pues es muy sencillo, básicamente una barra de pastel es pintar con lo más parecido al pigmento puro. Es una técnica ente el dibujo y la pintura. En las técnicas pictóricas el aglutinante tiene la función de fijar el pigmento, en el pastel esto no ocurre, el aglutinante y la creta sólo se utilizan para conformar la barra.
En esta técnica el color no queda fijo, venden fijadores o puedes usar laca del pelo o gomalaca que es básicamente lo mismo, pero perderás parte del encanto. El encanto de esta técnica es el poder trabajar con el color lo más puro posible, si le pones una capa de fijador restarás fuerza al color y normalmente oscurecerá un poco.
Cualquier aglutinante es un mal necesario, que resta intensidad al color o puede envejecer malamente. El pastel fue muy valorado por eso por los pintores impresionistas, en esa búsqueda de representar el color tal como lo vemos.
En su fragilidad está el encanto.

Sobre la fórmula, pues te cuento, como ves hay tres materiales, vamos uno a uno.
Pigmento: Es muy importante en esta técnica o fundamental no trabajar con pigmentos tóxicos, venenosos o cancerígenos. Ya que estamos en contacto directo con él. Si es cierto que en otras técnicas es también importante, la exposición al pigmento nunca es tan fuerte como con el pastel, para más información busca en el blog el post sobre pigmentos.
Y recuerda que determinados pigmentos, como los derivados del petróleo (química orgánica) suelen no mezclarse bien con el agua, literalmente le agua flota sobre ellos, para estos añade un poco de alcohol.
Creta: Es lo mismo que las tizas de la pizarra, así es más fácil, es una arcilla blanca llamada caolín, no es tóxica y da fuerza a la barra, también aporta un poco de color blanco, por eso el término de colores apastelados.
Goma arábiga: aquí dos cosas importantes: la primera, para hacer pasteles es mejor la goma de tragancanto, pero es más difícil de conseguir. Si puedes pues mejor, pero con goma arábiga también salen bien. Y la segunda, como habrás visto en mi fórmula Z © pone la cantidad “la suficiente”. Bueno es un término que si me sigues verás que repito mucho, tiene que ver con el temple, es el ser templado. La cantidad de goma debe ser la mínima para barras blandas y más para barras duras, como cada pigmento es un mundo (materiales diferentes) no se puede establecer una fórmula universal sin estar abocado al fracaso.
Mezcla el pigmento con agua o alcohol si ves que no se mezcla con agua (pon lo mínimo para hacer un barro) luego añade el caolín (seco) y pon un poco de goma arábiga líquida, como una octava parte del total (pigmento hidratado + caolín)
Como último paso formas una barra, yo uso una jeringuilla cortada, y lo dejas secar, si al secar está muy dura te has pasado con la goma si esta muy branda te falta, así de fácil. ¿Cómo lo arreglo? Pues muy fácil, tritura la barra y añade más goma o más caolín con pigmento.
Los colores se pueden mezclar. El azul ultramar (sintético) huele mal cuando se moja, eso es que es del bueno.
Espero que te guste, a pintar.
Hola Eduardo,
gracias por toda la información. Quería preguntarte si sabes de algún fijador para el pastel que se pueda hacer con la goma arábiga?
muchas gracias,
un saludo,
Carmen
Hola Carmen, con goma arábiga no lo he probado, supongo que diluyéndola lo suficiente el agua y pulverizando encima del pastel puede funcionar, yo añadiría un poco de alcohol para favorecer el secado.
La goma que se usa para esos fijadores es la goma de tragacanto y lo más común laca del pelo en aerosol.
Eduardo, tengo una duda. La tiza es un tipo de carbonato de calcio, y siendo así, se podría utilizar el carbonato en lugar de las barras de tiza o creta? Muchas gracias.
Hola Carmen, no la tiza no es carbonato de calcio. El coalín, con lo que se hacen las tizas, es un silicato, un tipo de arcilla blanca.
Cómo hacer un medium fijador para barras de oleo pastel cera
Hola Alfonso, la cera no se fija, o yo al menos no conozco técnica. mira en algún tratado que especializado en encáustica.
El pastel si tiene fijadores, aunque no es necesario para su conservación, eso si es una técnica muy frágil. Si lo fijas perderá algo de viveza de color, el fijador tradicional es gomalaca, lo puedes fabricar tu disolviendo las placas de gomalaca en alcohol, pero no te lo recomiendo, mejo comprar uno del ya fabricado o en su lugar utilizar laca de peluquería.
Hola, buen dia, hice colores al pastel pero no pintan, a que se debe eso? al caolín? a la cantidad de pigmento que agregué o que es lo que puede influir? Ojalá me puedas ayudar con eso, gracias.
Hola Jaqueline, sino pintan el problema casi seguro es que has puesto mucho caolin o mucha goma.
La solución es bien fácil, los machacas hasta que se hagan polvo, añades más pigmento y haces las barritas de nuevo.