Cómo igualar un color, con óleo, acrílico o cualquier técnica.

como igualar un color

Hoy mostramos un método tan sencillo como eficaz para igualar un color.

A los principiantes les sorprende mucho cuando igualo el color de un objeto o de un cuadro (esto último es incluso más sencillo). No es un don; quizá, para algunos, sea cuestión de intuición —es decir, un conjunto de conocimientos que posees pero de los que no eres plenamente consciente—.
Yo te propongo un método muy sencillo.

Primero, debemos conocer las dimensiones del color: tono, brillo y saturación. Luego, entender los conceptos de quebrado y color luz, saber cómo se calienta o enfría un color y contar con un mapa o modelo de color.

En el vídeo te propongo usar el modelo de color del doble cono de Ostwald y el sistema de ejes CIE LAB. Es muy fácil: solo son cuatro pasos:

  1. El tono
  2. Quebrarlo
  3. El brillo
  4. Calentarlo o enfriarlo

Otra regla: nunca uses menos de tres colores ni más de cinco. Si te lías, empieza de nuevo.

Consejos:
Para quebrar, usa el complementario. Pero si ves que tiene tendencia cálida o fría, utiliza un atajo con los colores tierra: ocre amarillo para calentar y quebrar en dirección a los amarillos; tierra de siena para calentar en dirección a los rojos.

Observa bien tus colores base: los ultramares favorecen los violetas; los azules de Prusia son más neutros; el cadmio funciona mejor para los naranjas; y los amarillos limón, para los verdes.
Te recomiendo, para esto, consultar la rueda de Quiller.

¡Ánimo, que es fácil!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *